DANZAS SUFIES
En el nombre de Dios. El más Clemente. El inmensamente Misericordioso.
Música y danza forman un todo en las escuelas sufíes. No conozco ninguna tarika sufí que no tenga su propia música, sus propios ritmos, sus instrumentos singulares y su forma de buscar cierta vibración a través de sus propias danzas, todo ello para lograr un encauzamiento muy afinado de ciertos objetivos corporales, mentales y espirituales.
Sabemos que entre las danzas más conocidas y divulgadas, está la de los derviches giróvagos de la escuela turca de Mavlana Rumi, exclusiva de esa tarika, es verdad, que algunas escuelas han adoptado dichas danzas a las propias, pero con ritmos totalmente distintos a la de tan insigne maestro como fue Mavlana, luego, no hay solo una danza en el sufismo, como algunos pretenden hacernos creer, sino infinitas dinámicas de movimiento a través de la música, la melodía y el ritmo, que cada tarika, repito, ha conformado tradicionalmente a lo largo de los tiempos, ya que, la diferenciación fundamental entre todas las escuelas sufíes, es la forma de encauzar la esencia del ser humano a través de la música y la danza, además de otras dinámicas, para el logro de la transmisión de la energía vibratoria necesaria canalizada hacia su intimidad espiritual, su salud mental y su afinamiento y equilibrio corporal.
Ángel Lafuente Laarbi-Rommani.